Hoy me gustaría compartir con vosotros una alteración de la piel muy común y que frecuentemente nos encontramos en nuestro centro, me refiero a la Queratosis Pilaris, conocida también como queratosis folicular o ” piel de gallina
“, un trastorno de la piel no contagioso.Se trata de una condición genética que afecta sobre todo a personas jóvenes. Los primeros síntomas de la Queratosis Pilaris aparecen generalmente durante la niñez
y son muy comunes en adolescentes
. La identificamos porque se manifiesta en forma de pequeños granitos que pueden ser de color rosa o rojos en pieles blancas, y marrones en pieles oscuras. Estos granitos se originan por la superproducción de queratina en los folículos pilosos, la queratina es una proteína
que se encuentra en la epidermis y hace que la piel se engrose. Suelen aparecer en los brazos, muslos, glúteos o en el rostro, son del tamaño de una cabeza de alfiler, son inofensivos y por lo general no causan dolor, las pieles secas son las que mayor predisposición tienen a padecerla. Algunas veces la Queratosis Pilaris también está asociada a la Dermatitis Atópica.
Os resultan familiares estos términos? En primer lugar, no hay que alarmarse
, ya que, como bien os he comentado, no es contagiosa
, por lo que no presenta mayor preocupación para la salud, pero sí puede afectar a nivel emocional, sobre todo cuando se es adolescente y queremos sentirnos bien con nuestra imagen.Para la Queratosis Pilaris no existe cura en sí, pero con una correcta rutina de cuidado para la piel
en la que también incluyas baños de vapor
y una buena alimentación
, se pueden aliviar los síntomas.
Si quieres información de los tratamientos que en Yolmar tenemos a tu disposición para mejorar el aspecto de tu piel de una manera natural, artesanal y no invasiva, que es nuestro sello de identidad, no dudes en contactar con nosotros a través de whatsApp
en el 601445328. DIAGNÓSTICO de piel totalmente GRATUITO.